Como dice el título del post, la de ayer/hoy fue una escapada, rápida, a tierras lucenses.
 |
Embalse de La Barca, del río Narcéa, con la chimenea de la central térmica... |
Con la duda respecto a lo metereológico, salí ayer de Cangas por la mañana dirección a Oviedo. Siempre por la nacional hasta Lieres, donde tomaría la autovía hasta Grado, para, desde allí, tomar dirección a Grandas de Salime.
 |
Desde el Puerto del Palo vista de la carretera por la que pasaremos... |
Esta ruta es muy chula. Repleta de curvas sobre un firme, digamos que aprobado, te lleva por una tierra que nota diferencias apreciables orográficamente a mi Oriente.
 |
Bajando del Palo hacia el Pantano de Salime... |
 |
El pantano... |
Montes altos, sobre romas cumbres, repletos de pastos que recuerdan al alto León.
 |
Vistas del Pantano de Salime desde varias perspectivas... |
Al lado del río Navia, poco a poco, sobre un asfalto húmedo, vamos adentrandonos en el Occidente Astur. Subir a Grandas es una gozada, siempre y cuando el tiempo acompañe. No me lo quiero imaginar con una buena nevada o con un aguacero traidor.
 |
Colores.... |
 |
Desde El Acebo.... |
El Puerto del Palo, por encima de los 1000 mt., me recibió con un viento que tiraba. Viento fuerte, fortísimo y frío, que hizo que parase en la cumbre para meter otra capa mas debajo de la cordura.
 |
Detalle, camino de A Fonsagrada, de un horreo mas típico asturiano que gallego con techumbre de teito...Singular y bello... |
De aquí, bajada en zig zag hasta el pantano de Salime, para volver a remontar hasta el próximo Alto del Acebo , ya limítrofe con tierras gallegas.
 |
Ayuntamiento de Lugo... |
 |
Estos tipos fundaron Lucus Augusta...hace muuuucho tiempo. |
Camino de Fonsagrada el aire amaína, pero el fresco recuerda al solitario biker que estamos en fechas otoñales. Que Octubre trajo consigo un Otoño al que no vi llegar.
 |
La poeta gallega por excelencia... |
Entrada en Lugo por la tarde con algún rayo solar, el cual hizo que, una vez posadas las alforjas en la habitación y una posterior ducha, me llevara a pasear tranquilo por esta bella ciudad, otrora Lucus Augusta.
 |
Impresionante pasear sobre ella... |
 |
Catedrales y crucéiros... |
Es Lugo ciudad histórica con mayúsculas. Pasear por el interior de la muralla -intramuros- es caminar hacia un pasado donde centuriones lo hiciesen hace 20 siglos y 16 los norteños Suevos....
 |
Crucéiros junto a eólicos parques conviven tranquilos... |
Por la mañana, bien temprano, café de infiernillo y bajada de material a la tigresa. Alguna estrella visible, que, poco a poco, huyen de la nueva jornada. No llueve, pero hace fresquín fresquín, la rosada mojó, y bien, el asiento de la bicha.
 |
Colores propios de primavera... |
 |
Ría de Viveiro.... |
Si este verano supe lo que era batirse contra una ola de calor en lo mas ardiente de Aragón -próximo post-, hoy me batí durante muchos kilómetros contra una niebla terrible. Niebla tupida y fresquísima, que entumeció hasta el último centímetro de piel que quedo al descubierto, así como de la que no.
 |
Las Catedrales.... |
Sin visibilidad casi, fui tirando, poco a poco, hacia el norte, rumbo a la costa de Vivéiro. De ahí, siempre costeando, pasada por Burela, Foz y Ribadéo. Antes, parada obligada en la playa de Las Catedrales, donde el sol brillaba y la marea baja dejaba hacer....Un gaitero tocaba en lo alto de un roquedo sonidos celtas que, de nuevo, transportaban al oyente a otros días, otros tiempos muy lejanos....
 |
A sus lomos cabalgo... |
 |
Otra de la playa... |
 |
Desde Ribadéo, vista de la ría que llega, al fondo, hasta Vegadéo...límite esta de Provincias y Comunidades... |
El regreso por la ría de Vegadéo, para mas tarde, pasado Tapia entrar en la autovía y poco a poco volver a tierras canguesas.....después de una escapada lucense
Ráfagas jinetes....
Qué suerte tener esas diferencias entre Oriente y Occidente.. así podemos variar sin salir de casa ejejej ;)
ResponderEliminarV´ss
Tienes toda la razón, parace mentira. Es pasar unas decenas de kilómetros y todo cambia..Zonas chulas ambas.
ResponderEliminarUn saludo.
ResponderEliminarHola Gelu, es la primera vez que visito tú blog y no sabia de él si no fuese por tú visita y comentario en el mio. Me alegro de compartir la misma afición y veo que tus viajes son al igual que los míos, conocer lugares, paisajes y el respeto y la admiración por tanta historia y cultura.
Solo un apunte, espero que no me tomes a mal, es más que nada para que el resto de visitas no se líen con las nombres...
El "pantano" que mencionas es el del río Navia y no el del Narcea y el alto del Acebo no tiene nada que ver con el de la vuelta ciclista a Asturias, ese es el Santuario del Acebo, que si está en el concejo de Cangas del Narcea.
Ante todo enhorabuena y a seguir disfrutando de esta pasión que nos une.
V´´ss...
Este es el embalse que decía yo, he mirado y creo que es el Narcéa...creo, vamos....No obstante, como te digo abajo, muchos sitios por donde paso luego me cuesta situarlos y tengo que tirar de San Google ;-)
EliminarRáfagas, amigo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_La_Barca
Gracias Paco por la corrección, para nada molesta -todo lo contrario-. Esa zona, la Occidental, la tengo desconocida y, ya ves, confundida. Ahora mismo corrijo la información y pongo esa correcta.
ResponderEliminarGracias de nuevo.
Un saludo y ráfagas, amigo.
Gelu.